Reflexiones, notas y recursos sobre el idioma español. Análisis del discurso. Corrección. Edición. Etimología. Lectura y escritura. Lingüística. Lunfardo. Neologismos. Publicación digital. Spanglish. Traducción. Variedades de español.

Entradas etiquetadas como ‘internet’

Tolerar anglicismos

 

Los préstamos léxicos son parte del funcionamiento y dinamismo de los idiomas. Cuando una lengua no posee palabra para nombrar algo, la toma prestada de otro idioma. Ahora bien, ¿por qué adoptar palabras de otro idioma cuando en el nuestro ya existe un término equivalente?

En el área de la informática y la Internet, los anglicismos léxicos nos han invadido. Algunos son necesarios; otros, superfluos. También existen los calcos del inglés en los que por similitud de palabras se incurre en el error de pensar que tienen sentidos equivalentes en ambos idiomas. En estos casos se habla de «falsos amigos». Un calco muy difundido es «soportar», copia del tecnicismo inglés «support». Una búsqueda en Google nos muestra:

soportar-busqueda-google

En este contexto deberíamos decir admite/reconoce/funciona con/es compatible con cierta cantidad de idiomas. Curiosamente, la presentación del Traductor de Google está libre de ese error léxico:

google-traductor

 

Entradas relacionadas

Calcos y falsos amigos en la traducción médica

Ortografía en nombres de archivo

Cuando guardamos archivos que debemos subir a Internet es recomendable olvidarnos de los tildes y de la letra ñ. ¿Por qué?  Las vocales acentuadas y la eñe se convertirán en códigos alfanuméricos y nuestro archivo será rebautizado con nombres ilegibles. Así, lo que en nuestra computadora guardamos, atentos a la ortografía, como

nombre_de-archivo4

se transformará en

nombre_de-archivo3

Haciendo click en la imagen de arriba podrán acceder al documento y ver la dirección web de la imagen.

Un truco sencillo que aprendí hace poco 🙂

En el blog de Samuel Aguilera hay una entrada sobre este tema.

Vídeo

Se termina el papel

¿Desaparecerá el libro en papel? Este video plantea el tema desde el humor…

 

Algunos textos de opinión sobre el libro en papel en la era digital :

Cassany, D. (2011) Literatura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogs (presentación en powerpoint).

Chartier, R. (2007) «¿La muerte del libro?«, Revista Co-herencia, vol. 4, N° 7

Eco, U. «Resistirá«, en Página/12, diciembre de 2003

——– «Los reportes acerca de la muerte del libro han sido exagerados«, en El Espectador, 8 de abril de 2012

García Canclini, N. (2007) Lectores, espectadores e internautas. Gedisa.

McLuhan, M. La galaxia Gutenberg.

Melot, M. (2007) «¿Y cómo va la muerte del libro?«, Revista Istor, N° 31

Sarlo, B. (1997) «Del plano a la esfera: libros e hipertextos»

Scolari, C. (2009) «Mientras miro las viejas hojas. Una mirada semiótica sobre la muerte del libro«

Citas textuales y derechos de autor II

Continuando con el tema de derechos de autor, del que ya hable en otra entrada, hoy me referiré al plagio en internet (conocido como cyber-plagio) y al plagio traducido.

¿Los blogs están protegidos por derechos de autor?

Sí. Los blogs de WordPress estan protegidos por licencia Creative Commons. Además, quienes escriban en blogs pueden proteger sus materiales (entradas, imágenes, audios, pdf, ppt, etc.) de forma individual. Es recomendable colocar un widget en la barra lateral donde se explicite que el nombre del autor y el nombre del blog están protegidos por copyright y donde también quede explícito qué se puede compartir y qué no. Como medida adicional, podemos colocar una leyenda de copyright en cada uno de nuestras entradas (posts). Tengamos en cuenta que así como tenemos el derecho de proteger nuestras creaciones intelectuales, de la misma manera tenemos la obligación de respetar los derechos ajenos. Si incluimos en nuestro blog ideas o fragmentos de otros autores, coloquemos las atribuciones como corresponde, es decir, nombre de autor, título y fuente del material. En la barra lateral de Español (con virgulilla) podrán ver el widget con la licencia de mi blog.

¿Cómo proteger documentos e imágenes en los blogs?

Si subimos documentos o imágenes, es conveniente ponerles una marca de agua.

¿Cómo averiguar si han copiado nuestro blog?

La opción más común es escribir un fragmento entrecomillado en el buscador (las comillas son esenciales para obtener resultados específicos).

Otra opción es Copyscape, que permite ingresar la dirección web de una entrada y comprobar qué páginas web tienen contenido similar al nuestro. Los resultados se organizan de acuerdo con la cantidad  de palabras iguales y el porcentaje de coindicencias.

Algo más difícil de detectar es el plagio traducido. Textos que son traducciones no autorizadas y que se publican como contenido original. Recordemos que para traducir cualquier tipo de texto protegido por derechos de autor debemos solicitar la autorización por escrito. En el Laboratorio de Ingeniería en Lenguaje Natural (NLE) de la Universidad Politécnica de Valencia, un grupo de investigadores desarrolla el programa PAN (Plagiarism Detection) para la detección automática de plagio, incluso en textos traducidos.

El plagio no nació con la era digital (les recomiendo esta página sobre plagios famosos en la literatura). Quienes publicamos contenidos en internet, conocemos las reglas de juego… En mi caso, me he limitado a comunicarme por mail con los usurpadores 🙂 Otro tipo de plagio es el académico, sobre el que me limito a dejarles bibliografía.

Lecturas recomendadas:

Guía de Propiedad Intelectual, escrita por Sergio Ovalle Pérez

Comas, R. y Sureda, J. (2007) Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net (Incluye una amplia lista de bibliografía sobre el tema).

Fuertes Puerta, A (2012).  El plagio como estrategia de traducción: Estudio descriptivo de textos narrativos inglés-español. Tesis doctoral dirigida por Julio César Santoyo. Se puede descargar aquí.

Universitat de les Illes Balears. Compilación de artículos y recursos sobre el plagio académico. Ver aquí.

 

Bordelois y la arqueología de las palabras

Ivonne Bordelois es una poeta y lingüista argentina pero, por sobre todo, una apasionada del idioma, de las palabras y sus misteriosas arqueologías. Se diplomó en la Universidad de Buenos Aires, continuó luego sus estudios literarios y lingüísticos en la Sorbona y se doctoró con Noam Chomsky. Ocupó una cátedra en la Universidad de Utrecht (Holanda) y recibió la beca Guggenheim en 1983.

En el 2009, Libros del Zorzal publicó A la escucha del cuerpo, en el que la autora nos dice que

Virus significa en latín, a la vez, esperma y veneno; embarazada es la que no lleva cinto; hospital y hostilidad tienen orígenes comunes; el vocabulario de la Iglesia y del Ejército se entremezcla con el de la medicina. Este libro explora las proyecciones inesperadas de las palabras en el reino de la salud y la enfermedad, tratando de recobrar sus raíces, su historia, y las connotaciones sociales y emotivas que irradian. Etimologías, eufemismos, ambivalencias y transformaciones semánticas van jalonando un camino donde aparecen, entre otros, Rilke, Sontag, Foucault y Tolstoi, acompañando la pregunta sobre el lenguaje del sufrimiento y la cura.

En la sintaxis de la enfermedad (¿en qué se asemeja contraer una enfermedad a contraer un matrimonio o una deuda?), en el léxico de la compasión, en los poemas que provocan las enfermedades terminales, las palabras van dibujando el camino de la conciencia enfrentada con el dolor en busca de esa totalidad que es la salud, en un tiempo relacionada con la salvación.

Liberar el lenguaje de un sistema que traba la comunicación plena de médicos y enfermos sólo es posible si acrecentamos nuestra confianza y lucidez con respecto a los poderes terapéuticos de la palabra misma.

Aquí pueden leer una entrevista publicada en el Suplemento de cultura de Clarín. Y aquí una interesante entrevista publicada en un portal educativo de la provincia de Misiones.

En 2006 publicó Etimología de las pasiones, bajo el mismo sello editorial, en el que a partir de raíces de palabras como ira, amor, envidia, codicia, avaricia y otras, la autora asciende a través del latín, el griego y las antiguas lenguas eslavas y germánicas, para reconstruir un complejo mundo pasional y recuperar así significados muchas veces reprimidos por la cultura imperante.

En el 2003 la editorial de los hermanos Kulesz publicó La palabra amenazada en el que rinde homenaje a autores argentinos en su análisis del habla de nuestro país, reflexiona sobre la situación actual del español, aborda el anisomorfismo de las lenguas, vuelve una vez más a las etimologías para mostrarnos las raíces semánticas de vocablos cotidianos, toma posición frente al lenguaje de los adolescentes y, finalmente, nos regala un capítulo sobre la música y el lenguaje. En este ensayo, que fluye con un lenguaje personal, ameno y deleitable, podemos leer que:

.. más que provenir de un país determinado, somos emisarios de una lengua, ya quelas lenguas son anteriores a la constitución de los estados..

Cuando el adolescente es privado de la conciencia y el goce de al palabra (…) más ataráxico, apático e indiferente se vuelve; la violencia física es entonces la expresión más común de la castración verbal.

Nos cuenta, además, que mientras que una persona culta en Argentina tiene un acervo de entre tres mil y tres mil quinientas palabras, un universitario, entre mil doscientas y mil quinientas, los adolescentes manejan aproximadamente sólo seiscientas. Estos datos me hacen pensar que lo drástico es que esta indigencia léxica revela la medida del universo referencial de los hablantes. Como siempre digo a mis alumnos del secundario, las palabras que cada persona conoce forman la frontera de su mundo.

No faltan los momentos de asombro en su minucioso recorrido por el léxico argentino y porteño, por ejemplo, cuando nos enteramos de que la falda peninsular se llama aquí pollera por la costumbre de abrigar a los pollos debajo de ellas.

Su ensayo El país que nos habla, obra basada en La palabra amenzada, ganó el premio La Nación-Sudamericana 2005. En ocasión de recibir el galardón, Ivonne Bordelois sostuvo que

la palabra es una prioridad absoluta para nuestra recuperación como sociedad hablante y pensante.

Si la palabra está bajo fuego enemigo es porque la fuerza y el poder de la palabra son temibles, y de allí la necesidad de aniquilarla. De la palabra nace el espíritu crítico y la inspiración creadora, de la palabra el juego, el poema, el canto y el amor, de la palabra nacen la memoria y el conocimiento, de la palabra nace la libertad.

Leer discurso completo

En una entrevista a Página/12, Bordelois se refiere a la degradación del lenguaje en nuestra cultura de la velocidad, el lenguaje adolescente, y la poesía y la música. La entrevista no tiene desperdicio.

A quienes aún no la conocen, los invito a disfrutar de Ivonne Bordelois y de las cuidades ediciones de Libros Del Zorzal.

Wikipedia: una enciclopedia inagotable

Por Marina Menéndez

El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales… […]La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible. […] En algún anaquel de algún hexágono (razonaron los hombres) debe existir un libro que sea la cifra y el compendio perfecto de todos los demás.

“La Biblioteca de Babel”, Jorge Luis Borges

√ El acertijo

  • Nació hace solo once años
  • 285 idiomas
  • 23 millones de artículos
  • 85.000 editores voluntarios
  • 460 millones de personas la visitaron en julio de 2012
  • 1.755.871 de visitas por hora en su versión en español durante agosto de 2012
  • Primer sitio de contenidos

√ La respuesta

¿De qué hablamos? Es la enciclopedia libre, digital, multilingüe, construida por colaboradores voluntarios y editable por cualquier usuario. Parece haber sido impuesta en la realidad por un numen borgeano. Es Wikipedia.

√ La fundamentación

Foto de Patricio Lorente

By Matthew (WMF) (Own work) [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)%5D, via Wikimedia Commons

¿Por qué una entrada sobre Wikipedia? Porque hace unos días Patricio Lorente, uno de los diez miembros (y el único latinoamericano) del Consejo de administración de la Fundación Wikimedia, nos regaló una interesantísima charla invitado por el Seminario de edición de publicaciones digitales (Especialización en Edición, Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP).  Lorente es egresado de la UNLP y actualmente se desempeña como prosecretario general de esta institución; es miembro fundador de Wikimedia Argentina y fue su presidente desde 2007 a 2012. Hace un tiempo, en un congreso,  ya había escuchado a Patricio Lorente hablar sobre Wikipedia, ocasión en la que ilustró el uso educativo de la (inagotablemente borgeana) enciclopedia libre con la experiencia innovadora de Lila Pagola. Esta profesora argentina tuvo una idea muy original, que pueden leer en el cuadernillo Wikipedia en el aula(pp. 8-11).

√ Algunos datos

  • Wikipedia es una enciclopedia. Parece obvio pero vale recordar que no es un diccionario ni una colección de artículos originales.
  • Wikipedia contiene artículos en 285 lenguas (sí, ya sé que estoy reiterando datos  pero… ¿no es increíble?). Incluso lenguas aborígenes, como el quechua, el aymará, el mapudungun (mapuche) y el guaraní tienen su espacio.
  • Wikipedia se construye colaborativamente con los aportes de usuarios registrados (es decir, que tienen una cuenta personal) y editores anónimos (solo se registra la IP).
  • Wikipedia mantiene el registro de todas las ediciones que se hagan en una página. A través de la pestaña  Ver historial (el ejemplo del enlace pertenece al historial de edición de la página Wikipedia) tenemos acceso a esa información.
  • Wikipedia en español ocupa el segundo lugar, después de la Wikipedia en inglés, en cuanto a cantidad de visitas (tiene el 8%). España, México y Argentina, en ese orden, son los países que más artículos aportan a la Wikipedia en español.
  • Wikipedia es hermana de otros proyectos pertenecientes a  Wikimedia,  una fundación educativa, sin fines de lucro, cuyo lema es «Imagina un mundo en el que todo ser humano pueda compartir libremente la suma de todo el conocimiento».  He aquí los hermanos Wikimedia :
  1. Wikcionario. Tiene versiones en 170 idiomas. La versión en español ocupa la posición 21 en cuanto a cantidad de entradas (36.303 al 14 de octubre de 2012). Curioso dato para una lengua con 500 millones de hablantes.  ¡A colaborar más hispanohablantes!
  2. Wikilibros  Colección de textos escolares educativos y material educativo libres. Hay 184 libros en español, incluso uno sobre el idioma español. Si buscan el Manual de estilo de Wikipedia no está en la sección de Wikilibros sino aquí. Para consultar dudas sobre el uso del español también disponemos de Wikipedia: Convenciones idiomáticas y de Wikipedia. Consultas lingüísticas.
  3. Wikimedia Commons. Repositorio de más de 6 millones de imágenes, audio, videos y multimedios bajo licencias libres.
  4. Wikiquote. Un compendio de frases célebres.  Hay 5.642 en español.
  5. Wikisource. Un compendio de textos de dominio público, es decir,  que ya no están sujetos a derechos de autor, y de traducciones.  Dato interesante: este año se cumplieron setenta años del fallecimiento de Roberto Arlt y de Miguel Hernández por lo que sus obras pasarán a dominio público a partir del 1 de enero de 2013.
  6. Wikispecies. Directorio de taxonomías de especies y datos de animales, plantas, bacterias y toda forma de vida. Es u recurso para especialistas ya que los artículos se basan en las taxonomías científicas aunque a veces ofrecen los nombres en diversas lenguas, como en la entrada del Pteropus vampyrus.  Pero si te encuentras en Wikispecies con doña Harmonia Axyridis lo único que vas a entender es la foto.  Será mejor que la busques en Wikipedia.
  7. Wikinoticias. Fuente de noticias y reportajes originales de periodistas y ciudadanos de diferentes países del mundo. Aquí también la gente de Wikimedia se ocupa del uso correcto de la lengua de Cervantes:  hay una Guía de estilo para wikireporteros y editores.
  8. Wikiversidad: nacida en 2006, esta hermanita menor es una plataforma educativa online, libre y gratuita en la que se puede crear proyectos de aprendizaje en cualquier nivel educativo, participar en un grupo de aprendizaje, crear contenidos didácticos tales como exámenes, ejercicios de prácticas o foros de discusión. Los materiales creados tienen una licencia Creative Commons de tipo «Atribución-Compartir Igual» para que sean libremente redistribuibles.

Wiki. Wiki. Wiki. Wiki. ¿Y el nombre de dónde salió? Lean esta entrada.

También hay un libro sobre Wikipedia: A mediados de 2012 se publicó el libro Wikipedia de la A a la Z, de Tomás Saorín. Leer reseña aquí.

Sin dudas, hay mucho para decir sobre Wikipedia. ¿Qué datos importantes me olvidé?

Escribir en internet

Fundéu BBVA, Mario Tascón (dir.), 2012, Escribir para internet, Guía para los nuevos medios y las redes sociales, Madrid, Galaxia Gutenberg.

Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales, elaborado por Fundéu BBVA y editado por Galaxia Gutenberg, se presenta como «el primer manual práctico de uso del español en los medios digitales y los soportes electrónicos».

Dirigida por el periodista Mario Tascón, la obra «recoge recomendaciones y estudios de más de cuarenta expertos sobre cortesía en la red, correspondencia electrónica, reputación online, español global, escritura colectiva, redacción para blogs, mensajería instantánea, gestión de comentarios, redes sociales, emoticonos, accesibilidad… y todo lo que hoy resulta necesario para trabajar con corrección en la Red» (Fuente RAE).

Se abordan temas tanto del uso cotidiano, tales como las nuevas formas de leer en medios digitales (aquí encontraremos interesante información sobre los estudios de eyetracking que investigan el recorrido del ojo por la pantalla y así detectan zonas que concentran la atención), la redacción de correos electrónicos, la escritura en redes sociales, los neologismos, la verificación de la información que se distribuye y la escritura colaborativa; como del uso profesional, entre ellos la usabilidad, la accesibilidad, el hipertexto,  los microformatos, la maquetación, los criterios de la escritura digital y los aspectos legales.

Según indican desde la Fundéu, algunos artículos del libro ya se han publicado en el Manual de estilo. Lamentablemente, no hay versión digital gratuita o de consulta online. Escribir en internet se comercializará tanto en formato impreso como en formato digital en las principales librerías. Galaxia Gutenberg ha publicado online y con acceso abierto solo el índice, el prólogo y el primer artículo «¿Por qué un manual de estilo de los nuevos medios?» de Joaquín Müller-Thyssen Bergareche.

Si bien la obra no es prescriptiva, sí es un intento de normativizar ciertos aspectos de la escritura en la Internet y un aporte importante sobre cuestiones que se debe tener en cuenta a la hora de publicar en la red.

Lecturas recomendadas:

  • Writing for the Web. Colección de artículos sobre cómo se lee en Internet y cómo se debería escribir en los medios digitales.

Actualización del 11 de octubre de 2012:

Hoy en la página del Manual de estilo se publicó un interesante artículo de la doctora Marga Cabrera sobre Nuevas profesiones en internet. Allí, la autora hace un recorrido por los nuevos perfiles profesionales de quienes producen y editan contenidos en medios digitales: arquitecto de la información, bloguero, gestor de comunidades, copy (redactor creativo), digitalizador. diseñador web, editor de web, especialista en márquetin electrónico, experto en accesibilidad, experto en analítica web, experto en metadatos, experto en SEM, experto en SEO, experto en usabilidad, gestor de contenidos, guionista multimedia, montador/maquetador, programador web, realizador de videos, responsable de contenidos (content curator) y responsable de reputación digital.

 

Spanglish

Optar por la denominación spanglish o por la de inglañol no es un acto gratuito ni neutro. ¿Inglés con influencias del español? ¿Español con influencias del inglés? ¿Mezcla equilibrada?

Ya hemos hablado del espanglish/inglañol/espanglés/espanglish/ingleñol/casteyanqui en otras entradas (Inglañol… Lost in Translation y Espanglish). El tema de esta jerga (¿lengua híbrida?) concita el interés de lingüistas, políticos, sociólogos y productores de cine y de televisión. Una reciente nota de la BBC está dedicada a  RPM Miami, una serie protagonizada por jóvenes hispanos de Estados Unidos y transmitida por el canal de televisión Mun2, cuya programación apunta a  «un nuevo grupo de consumidores que está demandando un contenido que refleje su realidad».

Por su parte, el último número de la revista Hápax, editada por la Sociedad de Estudios de la Lengua y la Literatura, nos ofrece «El spanglish», un artículo en el que Verónica Tarantino Parada explica el fenómeno social y cultural del spanglish y sus tres variantes geográficas principales: el chicano (Texas y Florida), el mayamero de los cubanos en Miami y el niuyorican de los puertorriqueños en Miami. Tarantino Parada define el spanglish, considerado jerga en expansión, por la alternancia (code switching) entre el español y el inglés tanto en el nivel intraoracional como interoracional. Señala, además, que el spanglish no solo se ha expandido desde la oralidad a la literatura, la televisión y los medios de comunicación sino que también ha trascendido las fronteras estadounidenses. La mayoría de las obras citadas en la bibliografía del artículo se pueden consultar  online.

Para seguir leyendo:

El debate del spanglish: argumentos lingüísticos, sociales y culturales en torno a su legitimidad por María Dueñas Vinuesa.

Diccionario de spanglish por Néstor González.

«El español comercial, el ciberespanglish y el español neutro» por Xosé Castro Roig.

«The gravitas of Spanglish» por Ilan Stavans. (en inglés)

«Spanglish: myths and realities» por Chris Pountain (pdf en inglés).

Spanglish on-line: lengua y opinión en un foro de debate en Internet por Silvia Betti.

«El spanglish, un proceso especial de contacto de lenguas» por Antonio Torres.

Para ver y escuchar a Gerardo Piña-Rosales, Jorge Ignacio Covarrubias, Leticia Molinero, Ilan Stavans, :

Espanglish

Sorteaba canas.
La rufa likeaba.
Vacunaba la carpeta.

En el artículo «El español en Estados Unidos» -tomado de El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica, Ariel, 2008 y publicado en la Revista CTPCBA, Nº 91, mayo-junio 2008- el Dr. Joaquín Garrido indica que Estados Unidos podría convertirse en el primer país hispanohablante dentro de cincuenta años. Según el U.S. Census Bureau, los hispanos (término que engloba a todos aquellos cuya lengua materna es el español/castellano) sumaban 44 millones en el 2006, constituyéndose en la minoría más numerosa, y se estima que para el 2050 habrá 102 millones. Esta explosión demográfica repercute necesariamente en el paisaje lingüístico.
Del contacto entre lenguas germinan lenguas híbridas, ya sea en zonas de frontera -como el portuñol (también llamado portunhol o portanhol, mezcla de español y portugués)- o en lugares que reciben inmigrantes -por ejemplo, el cocoliche (que surgió en el Río de La Plata cuando los inmigrantes italianos mezclaban su lengua con el español). Estas lenguas se caracterizan por no ser lenguas nativas, responden siempre a la necesidad de comunicación entre hablantes de diferentes idiomas, uno de los cuales se encuentra en ‘desventaja’ y debe ‘adaptarse’ al otro.
Los hablantes de español que intentan comunicarse en inglés utilizan el espanglish, una ensalada de términos del inglés adaptados a la fonética del español. Las estructuras sintácticas suelen ser las del español o, al menos, aquellas que operan en ambos idiomas (recordemos que ambas lenguas son SVO, es decir, su estructura típica es Sujeto-Verbo-Objeto). Un fenómeno diferente es el de la interferencia del inglés, ya sea en el aspecto léxico o gramatical, que intoxica muchos textos escritos en -o traducidos al- español. Las consideraciones sobre el espanglish son varias: una lengua en sí misma, un dialecto, un pidgin, una interlengua de quienes están aprendiendo inglés… Como en todo asunto controvertido, apocalíptico e integrados por doquier. La misma denominación de esta mezcla de dos lenguas imperiales resulta problemática: ¿spanglish, espanglish, espanglés? En su ponencia durante el congreso ‘El Español en los Estados Unidos’, Emilio Bernal proponía la denominación espanglés, que revierte el orden de prioridad de las lenguas.
Ilan Stavans, autor de Spanglish: The Making of a New American Language (HarperCollins 2003) (que incluye una compilación de más de 4500 palabras en espanglish y una traducción del primer capítulo del Quijote al espanglish), decía en una entrevista que hay diversas variantes del espanglish. El flujo de personas a través del río Bravo ha dado lugar a una de ellas: el chicano. El chicano ya tiene su propia literatura, producto de los denominados hyphen writers (expresión difícil de traducir ya que hyphen es el signo ortográfico del guión que se utiliza en inglés para unir dos palabras y que hace referencia a la naturaleza bi-lingüísitia y bi-cultural de estos escritores). Imperdible la obra Caramelo de Sandra Cisneros. El espanglish se expresa también en la música: las letras de Calle 13, el duo puertorriqueño que grabó -entre otros- con Bajofondo Tango Club y Vicentico, y Aventura, un grupo de dominicanos asentados en Bronx y luego en Nueva York, son un buen ejemplo:

Préndete, sácale chispa al estalter
Préndete en fuego como un lighter
Sacúdete el sudor como si fueras un wiper,
Que tu eres callejera*, street fighter.
(…)
Ahora nena quieres tu zipi,
No importa si eres rapera o eres hippie
Si eres de Bayamón o de Guaynabo City
Conmigo no te pongas picky
Esto es hasta abajo, cójele el tricky

De Atrévete. Calle 13

Previsiblemente, el uso del espanglish en las manifestaciones artísticas enlaza con las dimensiones socio-políticas de las lenguas.

Para ir cerrando esta nota, les dejo unas palabras de Mario Vargas Llosa en ocasión del premio Don Quijote:

«[El español] es la lengua de quien quiere apropiársela. No tiene fronteras: es mexicana, peruana, castellana, estadounidense… No olvidemos que hay más de 40 millones de hispanohablantes en Estados Unidos». ¿Algún riesgo de disgregación víctima del spanglish? «Ninguno. La revolución de las comunicaciones ha afianzado la unidad del idioma. Eso sí, contribuye también a que se pierdan los colores, acentos y tonos particulares. Hoy los españoles usan venezonalismos y peruanismos que escuchan en la televisión sin mayor problema».

Para seguir leyendo:

  • «The Meaning Of Spanglish: What Happens When Two Languages Become One?», entrevista a Ilan Stavans, publicada en revista Newsweek, 18 de septiembre de 2003.
  • How Spanglish Works por Tracy V. Wilson
  • Entrevista a Ilan Stavans (en inglés).
  • Ilan Stavans: eight conversations por Neal Sokol, en google books.
  • El «espanglés» en las noticias por Emilio Bernal Labrada.
  • Betanzos Palacios, Odón: El español en Estados Unidos: problemas y logros. Ver aquí
  • Fernández, Roberto: La subversión del inglés. Ver aquí.
  • Moreno Fernández, Francisco: El espanglish en la palestra. Ver aquí.
  • Restrepo, William: El español en Estados Unidos. El poder que ejerce la minoría más grande: el hispano. Ver aquí.
  • Lista completa de artículos sobre el tema del español en Estados Unidos publicados por el Instituto Cervantes
  • El No. 91 de la Revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA) está enteramente dedicado a la lengua de Cervantes (se puede descargar la versión en PDF aquí).
  • Para una lista de la bibliografía sobre espanglish/spanslish ver este sitio.
  • Para conocer las tendencias de crecimiento del español, ver este informe.
  • Para conocer las estadísticas sobre la población hispana y latina en EEUU, ver el sitio del U.S. Census Bureau.
  • Para descargar el informe «La edición en español en Estados Unidos: estado actual, retos y dificultades», realizado por Ediciona, ver aquí.
  • «DE LENGUAS Y FRONTERAS: EL ESPANGLISH Y EL PORTUÑOL» por Francisco A. Marcos-Marín en este sitio
  • «La Palabrota: Resignificando el Portuñol/Portunhol que Condenábamos» por María Celeste Gigli Box (Universidad Nacional de La Plata). Ver aquí.
  • Un blog sobre Aberraciones del spanglish.

Sobre literatura chicana:

  • Aranda Oller, Lucía. La alternancia lingüística en la literatura chicana: una interpretación desde su contexto sociohistórico. Ver aquí.
  • Limón, Graciela: El impacto del español sobre el inglés en la literatura chicana . Ver aquí.
  • Moreno Fernández, Francisco: En los orígenes de la novela chicana. Ver aquí

En el sitio Best 100 Spanglish se puede votar por los mejores spanglish-parlantes, además se puede realizar un test que mide nuestro conocimiento del espanglish.

Diccionarios de spanglish

Algunos ejemplos de espanglish:

  • grocería (de grocery=almacén, tienda)
  • llamar para atrás (influencia del inglés to call back= devolver una llamda telefónica)
  • parquear (de park= estacionar)
  • mopear/mapear (de mop=escoba, escobillón, fregona, etc. para limpiar el piso)
  • rufa (de roof=techo)
  • likear (de leak=gotear).
  • vacunar (de vacuum= pasar la aspiradora)
  • carpeta (de carpet= alfombra)

¿Les quedó la duda sobre la frase del comienzo? Es lo que dijo una chicana para describir su trabajo en una fábrica: seleccionaba (sort out) latas (cans) en mal estado. Dejo para mi otro blog, el problema que presenta la traducción del espanglish al español ; )

Nube de etiquetas