Reflexiones, notas y recursos sobre el idioma español. Análisis del discurso. Corrección. Edición. Etimología. Lectura y escritura. Lingüística. Lunfardo. Neologismos. Publicación digital. Spanglish. Traducción. Variedades de español.

Por Marina Menéndez

Durante el Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición, Gisèle Sapiro, directora  del Centre Européen de Sociologie et Sciences Politiques (EHSS-Sorbonne), creado por Pierre Bourdieu, brindó una conferencia sobre el mercado del libro y la traducción. A partir del interrogante ¿La globalización favorece el intercambio entre culturas o es la expresión de una lógica de dominación?, planteó el funcionamiento del mercado de la traducción y el rol de los mediadores en los intercambios culturales.  En el análisis de Sapiro, desde un enfoque sociológico,  es evidente la confluencia de la teoría de los campos de Pierre Bourdie (en la que son centrales los conceptos de campo, capital y habitus) , el modelo de análisis centro-periferia de Abramm de Swaan, que estudió las relaciones entre lenguas,  y su transposición al campo de la traducción de Johan Heilbron. La circulación de los textos, especialmente a través de la traducción, es uno de los principales parámetros para medir los intercambios culturales y, al mismo tiempo, pone sobre el tapete la cuestión de la mediación (económica, política o cultural) y de los mediadores (agentes literarios, grupos editoriales, traductores, etc.). Sapiro aportó datos y estadísticas que dibujan el panorama de la globalización/dominación en el mercado editorial y la traducción:

  • El inglés es la lengua original del mayor porcentaje de libros traducidos.
  • Hacia 1980 el porcentaje de obras traducidas desde el inglés rondaba el 40%.
  • Entre 1980 y 2000 hubo un 80% de aumento en el volumen de libros traducidos.
  • Hoy el porcentaje de libros traducidos desde el inglés es de entre el 55 a 60%.
  • Después del inglés, las lenguas más traducidas son el francés y el alemán, cada uno con aproximadamente el 10% del total del mercado de la traducción.
  • Unas siete u ocho lenguas, entre las que se cuentan el italiano, el ruso y el español, alcanzan entre el 1 y el 3%  del total de libros traducidos. El resto de las lenguas no llega al 1%.
  • La popularidad de los mangas aumentó las traducciones desde el japonés, lengua que, a pesar de tener millones de hablantes, está entre las que no llegan al 1% sobre el total de traducciones mundiales.
  • En EE. UU. las traducciones son solo el 3% de la producción editorial mientras que en Francia y Alemania esta cifra ronda el 15 al 20%; en Portugal el 35% y en Corea el 65%.

Las estadísticas completas pueden consultarse en Index Translationum (UNESCO), un repertorio de obras traducidas en todo el mundo.

Primeras cinco lenguas de traducción

Primeras cinco lenguas de traducción

¿Qué conclusiones podemos derivar de estas estadísticas?

El inglés detenta la supremacía entre las lenguas de traducción, ya sea como lengua original o de llegada. Esto, a su vez, hace que el inglés sea la vía de acceso para que un texto sea traducido a otros idiomas; por ejemplo, un texto en español ya traducido al inglés tiene más probabilidades de ser traducido a otra lengua. En el esquema de Abramm Swaan, el inglés ocupa una «posición hipercentral» mientras que el francés y el alemán se ubican en posiciones centrales. Hacia la periferia se ordenan el resto de las lenguas. Como señala Johan Heilbron, la distribución dispar del mercado de la traducción en el sistema centro-periferia, desde la hiperconcentración del inglés en la zona central hasta la situación altamente periférica de la mayoría de las lenguas, revela una inquietante desigualdad y jerarquía en el flujo de intercambios culturales. Las traducciones, y quizás podríamos extender esto a toda la producción editorial, fluye desde el centro hacia la periferia pero no a la inversa. El hecho de que el inglés sea la principal lengua desde la cual se traduce y al mismo tiempo Estados Unidos conceda solo el 3% de su producción editorial a las traducciones  deriva en la siguiente conclusión: cuanto más central es la posición internacional de una lengua, menor el porcentaje de traducciones que se producen desde esa comunidad lingüística. Es una relación inversamente proporcional en la que las relaciones de poder simbólico están imbricadas.

Porcentaje de traducciones entre los primeros cinco idiomas. © Marina Menéndez

Porcentaje de traducciones entre los primeros cinco idiomas.
© Marina Menéndez

Las relaciones centro-periferia de las traducciones se condicen con relaciones, también de desigualdad, en el poder simbólico de las culturas e inciden en las estrategias de traducción. Los textos y sus traducciones forman parte de los sistemas simbólicos de las culturas de partida y de llegada y, por tanto, la traducción es un proceso de transferencia intercultural (Even-Zohar y Toury 1981). La traducción se juzga por su sumisión a o subversión de la hegemonía de las lenguas y culturas dominantes. Venuti (1995) arguye que la domesticación -dominante en la tradición anglosajona- ejerce una violencia etnocéntrica sobre el texto fuente disfrazando de equivalencia semántica lo que en realidad constituye una diferencia que la traducción debería mantener. Teniendo en cuenta que el inglés ostenta un monopolio poco menos que total como lengua de traducción, esta violencia etnocéntrica —que dinamita las peculiaridades que distinguen a la cultura origen— implica una práctica de dominación y exclusión cultural  al ser funcional a la hegemonía de la cultura angloestadounidense. Las traducciones al inglés generalmente están tamizadas por la domesticación, es decir, la traducción realiza un proceso de adaptación cultural a la lengua de llegada borrando las marcas del polisistema de partida.

Nota:

  1. El contenido de este post está protegido por derechos de autor y propiedad intelectual. Prohibido difundir y/o compartir sin citar la fuente.
  2. Las imágenes de este post pertenecen a virgulilla.wordpress.com.
Bibliografía
de Swaan, A. (2001)  Words of the World: The Global Language System. Cambridge: Polity Press.
Even-Zohar, I. y Toury, G. (1981) «Translation Theory and Intercultural Relations», en Poetics Today 2 (4).
Heilbron, J. (1999) «Towards a Sociology of Translation. Book Translations as a Cultural World-System», European Journal of Social Theory, 2(4).
————– (2010) «Structure and Dynamics of the World System of Translation», UNESCO International Symposium ‘Translation and Cultural mediation’.
Venuti, L. (1995) The translator’s invisibility. A History of Translation. London & New York: Routledge.

Descargar esta entrada en PDF

Comentarios en: "La traducción desde un enfoque sociológico" (1)

  1. La traducción desde un enfoque sociológico

¡Tu opinión me interesa!

Nube de etiquetas