Reflexiones, notas y recursos sobre el idioma español. Análisis del discurso. Corrección. Edición. Etimología. Lectura y escritura. Lingüística. Lunfardo. Neologismos. Publicación digital. Spanglish. Traducción. Variedades de español.

Entradas etiquetadas como ‘Análisis del Discurso’

Libros de investigación sobre escritura. Descarga online. Gracias Federico Navarro por la información 🙂

discurso

Estos días aparecieron los anuncios de varios libros interesantes que agrupan artículos de investigación o ponencias sobre temáticas lingüísticas y que pueden descargarse online. A continuación el detalle:

Natale, L. (Ed.). (2013). El semillero de la escritura. Las tareas escritas a lo largo de tres carreras de la UNGS. Los Polvorines: UNGS. DESCARGAR.

Nothstein, S., Pereira, C., & Valente, E. (Eds.). (2013). Libro de Actas del Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura. Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales. Los Polvorines: UNGS. DESCARGAR.

Marcovecchio, A., Ghio, A., & Cuñarro, M. (Eds.). (2013). En torno a la morfosintaxis del español. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo & Sociedad Argentina de Lingüística. DESCARGAR.

Zullo, J. (Ed.). (2013). Discurso, identidad y representación social. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo & Sociedad Argentina de Lingüística. DESCARGAR.

Ver la entrada original

Libro sobre traductología

El libro La traductología: Miradas para comprender su complejidad (2012) aborda temas ineludibles para los estudios sobre traducción: el concepto de traducción, el surgimiento de la Traductología, la relación entre la lingüísitica y la traducción, la unidad de traducción, el concepto de equivalencia, el problema del sentido en la lexicografía y la relación entre traducción y cultura. Esta obra es el producto de las investigaciones desarrolladas en el marco del proyecto «Estudio crítico de modelos y enfoques traductológicos originados en la segunda mitad del siglo XX» (2006-2009), del Área de Investigación en Traductología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Tapa del libroComo señala la Dra. Beatriz Cagnolati, directora del proyecto, la Traductología es de impronta multi e interdisciplinaria, puesto que, por un lado se nutre de los más diversos enfoques lingüísticos, textuales, discursivos, comunicativos, semióticos, pragmáticos, cognitivos, culturales, y por el otro, ha ido construyendo un discurso mediante la resignificación de conceptos provenientes de los enfoques señalados y la creación de otros. Cada uno de los capítulos del libro da cuenta de este enfoque multidisciplinario proponiendo diversas miradas para comprender la complejidad de la teoría y la práctica de la traducción.

El capítulo «El concepto de equivalencia» ha sido elaborado por quien les escribe en este blog. Agradezco especialmente a la Dra. Beatriz Cagnolati, directora del proyecto, a la Dra. Ana María Gentile, codirectora, a la Dra. María Laura Espoturno y la Dra. Sonia Sánchez, que realizaron las evaluaciones del texto, y a la Mag. María Luisa Fernández, que me guió y alentó durante cuatro años en mi investigación sobre problemas de escritura de textos académicos y que me animó a participar del proyecto de investigación en traductología.

Aquí les dejo el índice:

Presentación, Beatriz Cagnolati

Primera Parte
Introducción a los conceptos de traducción y de traductología

Capítulo I: ¿Cómo definimos el concepto de traducción?, Jovanka Vukovic

Capítulo II: Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplina, Beatriz Cagnolati

Segunda Parte
De la palabra al discurso – del discurso a la palabra
Capítulo III: Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística, María Luisa Fernández
Capítulo IV: Unidad de traducción, Nelba Lema
Capítulo V: El concepto de equivalencia, Marina Menéndez
Capítulo VI: Significado, sentido y designación, Ana María Gentile
Capítulo VII: Traducción y cultura, Amalia Forte Mármol

El libro se puede adquirir en la ciudad de La Plata en la Biblioteca de la FaHCE. También está disponible la versión digital.

XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (S.A.L.)

XII Congreso de la SAL

Bicentenario: la renovación de la palabra

6, 7, 8 y 9 de abril 2010, Mendoza, Argentina

Facultad de Filosofía y Letras – UNCuyo

Incihusa (Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales)

Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina)

PLENARISTAS

Dr. Jean-Pierre Koenig (State University of New York, Buffalo, USA)

Dra. Victoria Escandell-Vidal (UNED, Madrid, España)

Dr. Guillermo Rojo (Universidad de Santiago de Compostela, España)

Dra. Silvina Montrul (University of Illinois, Urbana-Champaign, USA)

Dr. Giovanni Parodi (Universidad Católica de Valparaíso, Chile)

Dr. Manuel Leonetti (Universidad de Alcalá, España)

Dra. Nicole Delbecque (Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica)

Dra. Eva Stoll (Universität München, Alemania)

COMISIONES

  • Fonología
  • Sintaxis
  • Semántica y Pragmática
  • Análisis del Discurso (escrito y oral)
  • Discurso Político
  • Adquisición de la Lengua (Primera y Segunda)
  • Sociolingüística y Dialectología.
  • Didáctica de la Lengua
  • Lingüística Aplicada
  • Lingüística Computacional
  • Historia de la Lengua
  • Lenguas Aborígenes
  • Filosofía del Lenguaje
  • Lexicología y Terminología
  • Historiografía Lingüística
  • Lingüística Cognitiva
  • Gramática Generativa
  • Neurolingüística

Hasta el 15 de diciembre se encuentra abierta la recepción de resúmenes de ponencias.

Más información aquí.

Información turística sobre Mendoza:

Portal del Ministerio de Turismo de Mendoza (en español, inglés y portugués)

Portal Welcome Argentina

La lengua como estrategia política

La lengua es parte de la identidad de una persona, de un grupo, de un pueblo, de una cultura. Lo saben los adolescentes cuando hacen de ciertas palabras (neologismos, muchas veces) un código privado y diferencial. Lo saben los políticos – o más bien sus asesores- cuando planifican sus discursos. Los discursos en el ágora popular de un espacio público está en retroceso en Argentina. La Plaza de Mayo ya no es el lugar donde los ciudadanos van a escuchar (escuchar, no oir) las ideas de sus representantes. Ricardo Alfonsín, primer presidente electo tras la dictadura, invocaba en sus discursos, unificando diferencias partidarias, a los «argentinos de mi patria». La democracia, como un mundial de fútbol, nos recordaba que antes que simpatizantes de un facción política somos todos ciudadanos de Argentina. Los discursos de Perón excluían a quienes no fueran sus «compañeros». Un tal Carlos de Anillaco construyó un discurso casi mesiánico al invocar a los «hermanos y hermanas» de su patria. Cristina Fernández, quien además habla de sí misma en tercera persona (esta Presidenta, la Presidenta, etc.)- retoma la oratoria peronista al invocar a

Compañeros; hermanos y hermanas: muchas gracias, compañeros, compañeras, hermanos y hermanas
Quiero amigos y amigas, compañeros y compañeras, en esta tarde, en la cual nos hemos desbordado en la cantidad de compañeros, amigos, que hoy nos hemos encontrado aquí, reflexionar con todos ustedes, junto al resto de los argentinos.

Discurso de la presidenta en mayo de 2008 en ocasión del paro agrario.

Leer:
discurso de asunción como presidenta
Análisis del discurso de asunción
Todos los discursos de Cristina Fernández. Actualización 2012: Lamentablemente, este enlace <http://blogs.perfil.com/presidencial/&gt; ya no funciona y el blog al que remitía ha desaparecido.

Nombrar al otro, al opositor, en los discursos políticos es una estrategia retórica. Lodares, en el siguiente artículo aparecido en la página del castellano, analizaba el «plebeyismo lingüístico» en el discurso de los federales y de Perón. Les dejo un fragmento:

El particularismo lingüístico rioplatense

Por Juan Ramón Lodares

El 24 de febrero de 1946, Juan Domingo Perón obtuvo un rotundo triunfo en las urnas. El 56 por ciento de los electores votó su candidatura presidencial. En los mítines, Perón no trataba a los adversarios políticos de tontos y desgraciados, que hubiera sido lo razonable, sino de pastenacas y chantapufis, o sea, lo mismo dicho en alguna de esas jergas porteñas tan comunes entonces.

Los opositores políticos eran unos contreras y quienes apoyaban al peronismo, los grasas. Fórmulas de indudable éxito que entonces te podían llevar a la Casa Rosada. Los peronistas veían en ellas la expresión popular, desgarrada y arrogante de un líder al estilo de los viejos caudillos criollos. A poco de ganar las elecciones, en la paredes de Buenos Aires aparecían pintadas como «Le ganamo a lo dotore». Los doctores eran, como puede suponerse, gente poco peronista y poco amiga de la grasa.

En sí misma, la oratoria peronista no era nueva. Seguía una tradición muy antigua y muy arraigada en el Plata, una especie de plebeyismo lingüístico que consistía en ganarse la voluntad de las masas procurando hablar como hablaban ellas. Había algo de artificio en el procedimiento, pero era útil. El peronismo debió su éxito propagandístico a estos particulares usos (en la parte que le corresponde). Igual que en la campaña presidencial de Eisenhower, en 1952, se ganaban las presidenciales con el lema «I like Ike», en la Argentina de los años cuarenta, un chantapufi o una tratativa (negociación) bien puestos le venían muy bien al político populista.

En esto, no habían cambiado mucho las costumbres argentinas típicas del siglo XIX. Sarmiento describe así el país: «Había, antes de 1810, en la República Argentina dos sociedades distintas, rivales e incompatibles, dos civilizaciones diversas: una, española, europea, culta, y la otra bárbara, americana, casi indígena; y la revolución de las ciudades sólo iba a servir de causa, de móvil, para que estas dos maneras distintas de ser de un pueblo se pusiesen en presencia una de otra, se acometiesen y, después de largos años de luchas, la una absorbiese a la otra». La primera sociedad solía integrar el partido unitario y la segunda, el federal. El unitario se distinguía por sus modales finos, su comportamiento ceremonioso, sus ademanes pomposamente cultos y su lenguaje altisonante y lleno de expresiones librescas. Para los unitarios, los federales eran unos gauchos o jiferos, o sea, unos bárbaros. Para los federales, los unitarios eran unos cajetillas, o sea, unos afeminados.

Continuar leyendo el artículo

Me presento

Mis primeras articulaciones verbales fueron «ma-ma» y «pa-pa». Claro que eso no implicaba que yo me convirtiera en hablante de español. Lamento desilusionar a tanta madre y padre en contienda por la primacía en el léxico de sus hijos: el hecho de que, generalmente, el dueto de bilabial más vocal abierta sea lo primero que aprenda a pronunciar un bebé se debe a causas fisiológicas y no a reconocimiento precoz  de filiación.

Sonidos inconexos, balbuceos, palabras suelta, gestos, tonos, objetos y personas que acudían a mí si emitía determinadas cadenas de sonidos… dendritas en plena labor empezaban a construir la primera lengua (¿llamada «materna» porque el español es feminista?) con los planos de la GU descubiertos por un tal Chomsky. Adquirir una lengua es una de las tareas más difíciles que tenemos los seres humanos (por suerte, parece que nacemos equipados con una caja de herramientas y un manual de instrucciones). También constituye un privilegio único entre las especies. Estudiar cómo se adquiere una lengua es una labor más que complicada a la que se han abocado lingüistas, neuropsicólogos, foniatras, semiólogos, antropólogos, profesores de idiomas. Quien suscribe también.

Natura o cultura, lo cierto es que la comunicación humana y, en particular, los idiomas me han interesado desde… ¿que dije «ma-ma» y «pa-pa»? Verborrágica desde chica, lectora ávida de cuanto papel encontrara, compradora compulsiva de las novelas de Corín Tellado, visitante curiosa de los libros con los que se formó mi padre en el colegio San Carlos y de las fotonovelas en blanco y negro que guardaba mi madre junto a sus carpetas. redactora de bitácoras en cuadernos Rivadavia forrados en papel araña azul. Creía que pasiones y profesión no deberían llevarse bien, así que opté por un secundario con especialización en física y matemática mientras estudiaba inglés, francés y alemán. Decidí que no pasaría ocho horas diarias por el resto de mi vida conviviendo con números y, prueba superada, abandoné mi ciudad natal para estudiar traductorado en inglés. En la universidad me llevé otra sorpresa que me haría cambiar o, más precisamente, bifurcar el rumbo.  Dentro del plan de estudios del traductorado hay dos materias obligatorias que se comparten con la carrera de Letras, una de ellas es Introducción a la literatura. La dictaban,  allá por el 1995, José Luis De Diego y José Amícola, quienes me presentaron, entre otros señores,  a Cortázar y Dostoviesky. Al año siguiente, me hallé estudiando Letras, principalmente llevada por la pasión por la literatura. La vida es una ristra de sorpresas. Comprendí que no estaba convencida de que se pueda enseñar sistemáticamente literatura (sigo preguntándomelo). Comprendí que se traduce mejor a un idioma extranjero habiendo estudiado el propio.  Ser habitante no nos convierte en ciudadanos. Ya con el cartoncito de profesora en Letras en mi haber, decidí explorar mi propia lengua y, luego, aprender a enseñar a conocer este maravilloso territorio de la Ñ que cuenta con aproximadamente 400 millones de hablantes.

Hoy me dedico a la traducción  y  enseño Lengua y Literatura en escuelas secundarias (nivel al que nuestros funcionarios  han cambiado el nombre sin preocuparse demasiado en remediar el bajo nivel de la educación) a alumnos que, en muchos casos, son extranjeros de su propia lengua.

Nube de etiquetas