Reflexiones, notas y recursos sobre el idioma español. Análisis del discurso. Corrección. Edición. Etimología. Lectura y escritura. Lingüística. Lunfardo. Neologismos. Publicación digital. Spanglish. Traducción. Variedades de español.

Entradas etiquetadas como ‘lingüística’

Libros para descargar: literatura, lingüística y traducción.

La Facultad de Humanidad y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata ofrece un catálogo de libros para descargar gratis.

Aquí, algunos de ellos [hacer click en la imagen para descargar]

♦ Martínez, A. y Gagliardi, L. (coord.) (2014) Rutas de la lingüística en Argentina

Rutas de la

Indice
La ruta de la Gramática generativa. Una aproximación desde el trabajo desarrollado en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), por Nora Múgica.
La ruta de la Lingüística computacional. Su desarrollo en la Universidad Nacional de Rosario, por Zulema Solana.
La ruta de la Lingüística Indígena, por Ana Fernández Garay.
La ruta de la Lingüística Sistémico Funcional, por Ann Montemayor-Borsinger.
La ruta de la Lingüística aplicada a ELSE, por Adriana Boffi.
La ruta de la Sociolingüística, por Yolanda Hipperdinger.
La ruta de la Psicolingüística, por Adriana Silvestri
La ruta de la Etnopragmática, por Angelita Martínez .

♦ Cagnolati, B. (comp.) (2012) La Traductología. Miradas para comprender su complejidad

Traductologia-libro

Presentación, por Beatriz Cagnolati
¿Cómo definimos el concepto de traducción?, por Jovanka Vukovic.
Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplina, por Beatriz Cagnolati.
Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística, por María Luisa Fernández
Unidad de traducción, por Nelba Lema
El concepto de equivalencia, por Marina Menéndez
Significado, sentido y designación, por Ana María Gentile
Traducción y cultura, por Amalia Forte Mármol

♦ Basile, T. y Foffani, E. (comp.) (2014) Literaturas compartidas


Basile-Literaturas CompartidasIndice
Literaturas compartidas, por Teresa Basile y Enrique Foffani.
¿Por qué hay literatura y no más bien nada?, por Néstor García Canclini.
Sublimes tributos: la teoría y la crítica, por Fabricio Forastelli.
La dimensión poética de la subjetividad: un problema filosófico del siglo XX,  por Dardo Scavino.
Musigramas: el alcance y el valor de las inscripciones musicales
en la poética de Marcelo Cohen, por Miriam Chiani.
Julio Herrera y Reissig: modernismo, folclore y fronteras payadorescas, por Hebert Benítez Pezzolano
Adolfo Bioy Casares. Ciudades y experiencia: fotografía, literatura y cine, por Adriana Mancini
Películas de papel: cine y literatura en dos textos latinoamericanos de la década del veinte, por Miriam V. Gárate.

 

♦Basile, Teresa (comp.) Literatura y violencia en la narrativa latinoamericana reciente.

Revistas de lingüística

Recurso para docentes e investigadores:

La página de la Red Nacional de Lingüística, de España, ofrece una compilación de revistas de lingüística y de las áreas filológicas. Incluye revistas de español, alemán, francés e inglés.

La compilación incluye revistas sobre traducción. Aquí las tres de acceso abierto:

MonTi. Monografías de Traducción e Interpretación, editada por la Universidad de Alicante

Viceversa. Revista galega de traducción, editada por la Universidad de Vigo

Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, editada por Tremédica

 

 

Red Nacional de Linguistica

Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas

¿Cuántos idiomas se hablan? ¿Qué lenguas están en peligro de extinción?

Ethnologue: Languages of the World es una enciclopedia de referencia sobre las lenguas del mundo y su situación actual. De acuerdo con la información provista en la última edición, publicada en 2013, existen 7105 lenguas vivas. El español,con 406 millones de hablantes en 51 países, es la segunda lengua más hablada, precedida por el chino (y sus variantes) y seguida por el inglés.

La información sobre cada lengua está organizada en categorías:

  • región y países
  • nombres alternativos o dialectales de la lengua
  • código identificador lingüístico de tres letras según norma ISO 639-3
  • número estimado de hablantes
  • clasificación genética
  • uso y vitalidad (viability)
  • sistemas de escritura

Un dato interesante es que el catálogo de lenguas incluye las lenguas de signos.  También se pueden consultar estadísticas y mapas.

En Argentina se registraron 21 lenguas vivas, de las cuales diez están en riesgo (entre ellas, el aymara y el guaraní) y cuatro en proceso de desaparición. El artículo 52 de la Ley de EducaciónNacional establece el «derecho constitucional de los pueblos indígenas a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en unmundo multicultural y a mejorar su calidad de vida».

Ethnologue es un proyecto de investigación, surgido en 1951, en el que participan lingüistas e investigadores de otras áreas. La obra es una publicación de SIL International, una organización sin fines de lucro dedicada a colaborar con las comunidades lingüísticas de todo el mundo y preservar la identidad cultural y lingüística de las lenguas minoritarias a través de la investigación, la traducción, la capacitación y la elaboración de materiales. Surgida en 1934 a partir de la preocupación de  William Cameron Townsend por las minorías etnolingüísticas que carecían de grafía. Hoy cuenta con más de cinco mil miembros provenientes de más de setenta países. Las publicaciones de SIL, que abarcan la sociolingüística, la traducción, la alfabetización y educación, etc., están disponibles en este enlace. Un cuadernillo en el que se describe el trabajo de SIL International está disponible en este enlace. Varias organizaciones colaboran con SIL, entre ellas, UNESCO y Promotora Española de Lingüística (Proel).

Lecturas recomendadas

Carelli Lynch, G. (2010) «El laboratorio de la lengua española«, Revista Ñ.

Entrevista «Carmen Cafarell: ‘El español es uno de nuestros bienes económicos más preciados‘», en Libertad Digital, 23 de noviembre de 2009.

García Marcos, F. (2013) «Los derechos lingüístcos de la humanidad como reto del siglo XXI«, en I Vardande, Revista electrónica de semiótica y fenomelogías lingüísticas, I (1).

Martyniuk, C. (2004) «El español en la encrucijada de un mundo global«, Clarín.

Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2010) Educación Intercultural Bilingüe.

Moseley, Christopher (ed.). 2010. Atlas de las lenguas del mundo en peligro, 3ra edición. París, Ediciones UNESCO. Versión en línea: http://www.unesco.org/culture/languages-atlas/es/atlasmap.html

UNESCO (2003) Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas

Libro de estilo y algo más

Estimados correctores, traductores, lingüistas:

Si buscan un manual de estilo, les recomiendo el Libro de estilo interinstitucional de la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Entre los contendios encontramos las convenciones de la lengua española:

Símbolos
Años, días, semanas internacionales

.

 

escribir con precisión

Otras publicaciones útiles, que se pueden descargar gratis, son:

Cómo escribir con claridad (2010), un folleto didáctico y ágil con consejos para redactar con precisión y sin ambigüedades.

Guía de redacción y presentación (2010)

Manual de revisión (2010) contiene principios y procedimientos para revisar traducciones.

Problemas y dudas de traducción (2010)

Traducción e interpretación. Las lenguas en acción (2010)

 

Y no podemos olvidarnos de las últimas novedades de la Ortografía de la lengua española.

 

Entradas relacionadas:

Corrección de textos

Corrección de textos académicos

Traductor, corrector y editor

Signos de puntuación en diálogos

 

 

 

Bordelois y la arqueología de las palabras

Ivonne Bordelois es una poeta y lingüista argentina pero, por sobre todo, una apasionada del idioma, de las palabras y sus misteriosas arqueologías. Se diplomó en la Universidad de Buenos Aires, continuó luego sus estudios literarios y lingüísticos en la Sorbona y se doctoró con Noam Chomsky. Ocupó una cátedra en la Universidad de Utrecht (Holanda) y recibió la beca Guggenheim en 1983.

En el 2009, Libros del Zorzal publicó A la escucha del cuerpo, en el que la autora nos dice que

Virus significa en latín, a la vez, esperma y veneno; embarazada es la que no lleva cinto; hospital y hostilidad tienen orígenes comunes; el vocabulario de la Iglesia y del Ejército se entremezcla con el de la medicina. Este libro explora las proyecciones inesperadas de las palabras en el reino de la salud y la enfermedad, tratando de recobrar sus raíces, su historia, y las connotaciones sociales y emotivas que irradian. Etimologías, eufemismos, ambivalencias y transformaciones semánticas van jalonando un camino donde aparecen, entre otros, Rilke, Sontag, Foucault y Tolstoi, acompañando la pregunta sobre el lenguaje del sufrimiento y la cura.

En la sintaxis de la enfermedad (¿en qué se asemeja contraer una enfermedad a contraer un matrimonio o una deuda?), en el léxico de la compasión, en los poemas que provocan las enfermedades terminales, las palabras van dibujando el camino de la conciencia enfrentada con el dolor en busca de esa totalidad que es la salud, en un tiempo relacionada con la salvación.

Liberar el lenguaje de un sistema que traba la comunicación plena de médicos y enfermos sólo es posible si acrecentamos nuestra confianza y lucidez con respecto a los poderes terapéuticos de la palabra misma.

Aquí pueden leer una entrevista publicada en el Suplemento de cultura de Clarín. Y aquí una interesante entrevista publicada en un portal educativo de la provincia de Misiones.

En 2006 publicó Etimología de las pasiones, bajo el mismo sello editorial, en el que a partir de raíces de palabras como ira, amor, envidia, codicia, avaricia y otras, la autora asciende a través del latín, el griego y las antiguas lenguas eslavas y germánicas, para reconstruir un complejo mundo pasional y recuperar así significados muchas veces reprimidos por la cultura imperante.

En el 2003 la editorial de los hermanos Kulesz publicó La palabra amenazada en el que rinde homenaje a autores argentinos en su análisis del habla de nuestro país, reflexiona sobre la situación actual del español, aborda el anisomorfismo de las lenguas, vuelve una vez más a las etimologías para mostrarnos las raíces semánticas de vocablos cotidianos, toma posición frente al lenguaje de los adolescentes y, finalmente, nos regala un capítulo sobre la música y el lenguaje. En este ensayo, que fluye con un lenguaje personal, ameno y deleitable, podemos leer que:

.. más que provenir de un país determinado, somos emisarios de una lengua, ya quelas lenguas son anteriores a la constitución de los estados..

Cuando el adolescente es privado de la conciencia y el goce de al palabra (…) más ataráxico, apático e indiferente se vuelve; la violencia física es entonces la expresión más común de la castración verbal.

Nos cuenta, además, que mientras que una persona culta en Argentina tiene un acervo de entre tres mil y tres mil quinientas palabras, un universitario, entre mil doscientas y mil quinientas, los adolescentes manejan aproximadamente sólo seiscientas. Estos datos me hacen pensar que lo drástico es que esta indigencia léxica revela la medida del universo referencial de los hablantes. Como siempre digo a mis alumnos del secundario, las palabras que cada persona conoce forman la frontera de su mundo.

No faltan los momentos de asombro en su minucioso recorrido por el léxico argentino y porteño, por ejemplo, cuando nos enteramos de que la falda peninsular se llama aquí pollera por la costumbre de abrigar a los pollos debajo de ellas.

Su ensayo El país que nos habla, obra basada en La palabra amenzada, ganó el premio La Nación-Sudamericana 2005. En ocasión de recibir el galardón, Ivonne Bordelois sostuvo que

la palabra es una prioridad absoluta para nuestra recuperación como sociedad hablante y pensante.

Si la palabra está bajo fuego enemigo es porque la fuerza y el poder de la palabra son temibles, y de allí la necesidad de aniquilarla. De la palabra nace el espíritu crítico y la inspiración creadora, de la palabra el juego, el poema, el canto y el amor, de la palabra nacen la memoria y el conocimiento, de la palabra nace la libertad.

Leer discurso completo

En una entrevista a Página/12, Bordelois se refiere a la degradación del lenguaje en nuestra cultura de la velocidad, el lenguaje adolescente, y la poesía y la música. La entrevista no tiene desperdicio.

A quienes aún no la conocen, los invito a disfrutar de Ivonne Bordelois y de las cuidades ediciones de Libros Del Zorzal.

Libro sobre traductología

El libro La traductología: Miradas para comprender su complejidad (2012) aborda temas ineludibles para los estudios sobre traducción: el concepto de traducción, el surgimiento de la Traductología, la relación entre la lingüísitica y la traducción, la unidad de traducción, el concepto de equivalencia, el problema del sentido en la lexicografía y la relación entre traducción y cultura. Esta obra es el producto de las investigaciones desarrolladas en el marco del proyecto «Estudio crítico de modelos y enfoques traductológicos originados en la segunda mitad del siglo XX» (2006-2009), del Área de Investigación en Traductología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Tapa del libroComo señala la Dra. Beatriz Cagnolati, directora del proyecto, la Traductología es de impronta multi e interdisciplinaria, puesto que, por un lado se nutre de los más diversos enfoques lingüísticos, textuales, discursivos, comunicativos, semióticos, pragmáticos, cognitivos, culturales, y por el otro, ha ido construyendo un discurso mediante la resignificación de conceptos provenientes de los enfoques señalados y la creación de otros. Cada uno de los capítulos del libro da cuenta de este enfoque multidisciplinario proponiendo diversas miradas para comprender la complejidad de la teoría y la práctica de la traducción.

El capítulo «El concepto de equivalencia» ha sido elaborado por quien les escribe en este blog. Agradezco especialmente a la Dra. Beatriz Cagnolati, directora del proyecto, a la Dra. Ana María Gentile, codirectora, a la Dra. María Laura Espoturno y la Dra. Sonia Sánchez, que realizaron las evaluaciones del texto, y a la Mag. María Luisa Fernández, que me guió y alentó durante cuatro años en mi investigación sobre problemas de escritura de textos académicos y que me animó a participar del proyecto de investigación en traductología.

Aquí les dejo el índice:

Presentación, Beatriz Cagnolati

Primera Parte
Introducción a los conceptos de traducción y de traductología

Capítulo I: ¿Cómo definimos el concepto de traducción?, Jovanka Vukovic

Capítulo II: Traductología: hacia el nacimiento de una “nueva” disciplina, Beatriz Cagnolati

Segunda Parte
De la palabra al discurso – del discurso a la palabra
Capítulo III: Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística, María Luisa Fernández
Capítulo IV: Unidad de traducción, Nelba Lema
Capítulo V: El concepto de equivalencia, Marina Menéndez
Capítulo VI: Significado, sentido y designación, Ana María Gentile
Capítulo VII: Traducción y cultura, Amalia Forte Mármol

El libro se puede adquirir en la ciudad de La Plata en la Biblioteca de la FaHCE. También está disponible la versión digital.

Colocaciones

Colocaciones

Por Marina Menéndez

Las colocaciones son combinaciones frecuentes de palabras que encontramos prefabricadas en la lengua. Aunque algunos sostienen que el concepto de colocación ya era conocido por los antiguos griegos, se considera que es el británico  J.R.Firth  introduce el término colocación en su artículo «Modes of meaning» (1951). Firth lo define como «la compañía que tienen las palabras» (en inglés, the company words keep). Las palabras tienen sus preferencias y suelen elegir como compañeras a otras palabras  formando así combinaciones frecuentes. Por ejemplo, decimos «un apuesto caballero» pero no «una apuesta dama»; «conservamos el buen humor» pero no lo «guardamos»; tenemos «luna menguante» pero no «decreciente»; podemos «dar un consejo» pero no «otorgarlo».


Como vemos en los ejemplos, las colocaciones se forman a partir de combinar:

sustantivo +adjetivo: pérdida irreparable, crimen impune, café cortado, luna llena, testigo ocular, codicia insaciable, fumador empedernido, comienzo auspicioso, mentira flagrante, guiño cómplice, etc.

verbo + sustantivo: rescindir un contrato, otorgar un crédito, entablar una relación, rendir homenaje, pretsar atención, talar un árbol, zanjar diferencias, solucionar problemas, restañar las heridas, chasquear los dedos, asumir responsabilidades, correr un riesgo, retirar el saludo, etc.

verbo + adverbio: confiar plenamente, creer ciegamente, amar incondicionalmente, mentir descaradamente, mirar de soslayo, negar rotundamente, analizar exhaustivamente, etc.

verbo + preposición + sustantivo: poner en duda, poner de manifiesto, poner en marcha, llevar a cabo, tener en cuenta, caer en desuso, etc.

sustantivo + «de» + sustantivo: porción de tarta, puntos de venta, tipo de cambio, seguro de vida, escalada de precios, recorte de salarios, etc.

adverbio + adjetivo: diametralmente opuesto, profundamente conmovido, felizmente casados, rigurosamente prohibido, etc.

También existen otras combinaciones, como las de locuciones nominales, verbales, adverbiales o adjetivales con verbos, sustantivos o adjetivos.

No debemos confundir las colocaciones, en las que el sentido de la combinación se desprende fácilmente del significado de los términos que la conforman, con las frases o locuciones idiomáticas. En estas, el sentido de la frase suele ser oscuro y es independiente de los significados de las palabras que la componen; por ejemplo: tomar el pelo.

Las colocaciones son propias de cada lengua y muchas veces se convierten en falsas amigas en la traducción. pero este tema amerita un capítulo aparte.

Sitios recomendados:

DiCE. Diccionario de Colocaciones del español.

Spanish Collocations, en Liguatools.

Bibliografía

Bosque Muñoz, I.  (dir.) (2004) Redes. Diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid, SM.

Bosque Muñoz, I. (dir.) (2006) Diccionario combinatorio PRÁCTICO  del español contemporáneo. Madrid, SM.

Corpas Pastor, G. (1996) Manual de fraseologí española. Madrid. Gredos.

Corpas Pastor, G. (2001) Apuntes para el estudio de la colocación. Lingüística española actual. Madrid. Arco Libros.

Corpas Pastor, G. (ed.) Las lenguas de Europa: Estudios de fraseología, fraseografía y traducción. Granada. Comares.

DiCE. Diccionario de colocaciones del Español.

García Yebra, V. (1982) Teoría y práctica de la traducción. Madrid. Gredos.

González Grueso, F. (2006) «Las colocaciones en la enseñanza del español de los negocios». Revista de didáctica Marcolele, N° 2

Firth, J. R. (1957) Papers in Linguistics 1934-1951. London. Oxford University Press.

Koike, K. (2001) Colocaciones léxicas en el español actual: estudio formal y léxico-semántico. Alcalá de Henares. Universidad de Alcalá de Henares.

Mellado, C. et al. (eds.) (2010) La fraseografía del S. XXI. Nuevas propuestas para el español y el alemán. Berlin. Frank & Timmel.

Moliner, M. (1999) Diccionario de uso del español. Madrid, Gredos.

Moreno Pereiro, S. y Buyse, K (2003) «Colocaciones léxicas: pistas y trampas«. Revista Mosaico, N°10,  Consejeria de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

Seco, M. (dir.) (1999) Diccionario del español actual. Madrid. Aguilar.

Zuluaga, A. (2002) «Los «enlaces frecuentes» de María Moliner. Observaciones sobre las llamadas colocaciones«. PhiN, 22, pp.56-74

Ver esta entrada en ISSUU

Minientrada

Congreso Internacional de Correctores, México

2° Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español

Guadalajara, México

24 al 27 de noviembre de 2012

Más información aquí.

Congreso

II Congreso Internacional de Profesores de Lenguas
Oficiales del MERCOSUR
y
II Encuentro Internacional de Asociaciones de
Profesores de Lenguas Oficiales del MERCOSUR

Buenos Aires, 7 al 10 de mayo de 2013

II CIPLOM

Las lenguas en la construcción de la ciudadanía sudamericana

Organizado por

Biblioteca Nacional y Museo del Libro y de la Lengua
Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Ejes temáticos:
1. Política lingüística e integración regional.
2. La perspectiva intercultural en la formación de profesores.
3. Experiencias de frontera y contacto lingüístico.
4. Proyectos pedagógicos en la enseñanza de las lenguas del MERCOSUR.
5. Cultura escrita en Sudamérica: perspectiva histórica.
6. Lenguas y variedades. Enfoques descriptivos.
7. Pedagogía de la lectura y la escritura en los distintos niveles educativos.
8. Políticas editoriales de lectura en la construcción del imaginario sudamericano.
9. Legislación lingüística.

10. Investigaciones y aplicaciones del CELPE-Bras y del CELU.

Calendario del Evento:
Envío de resúmenes: desde el 30 de junio hasta 15 de octubre de 2012. Comunicación de aceptación de resúmenes: hasta el 15 de diciembre de 2012. Una vez aceptado el resumen, los trabajos completos se recibirán digitalizados en ciplom2013@gmail.com hasta el 15 de febrero de 2013.
Normas para la presentación de trabajos:
Los trabajos deben ser presentados en una de las lenguas oficiales del MERCOSUR. Solo se admitirá la presentación de trabajos por su(s) autor(es). El tiempo de exposición será de 15 (quince) minutos por presentación, con el fin de poder contar con un espacio para el debate. Cada participante podrá presentar un máximo de 2 (dos) trabajos. Las normas para la presentación de los trabajos escritos serán difundidas en la segunda circular.
Aquellos que presenten ponencias deberán completar un formulario online.

Nube de etiquetas