Reflexiones, notas y recursos sobre el idioma español. Análisis del discurso. Corrección. Edición. Etimología. Lectura y escritura. Lingüística. Lunfardo. Neologismos. Publicación digital. Spanglish. Traducción. Variedades de español.

Entradas etiquetadas como ‘defensa del idioma’

Castellano neutro de Argentina

Por Marina N. Menéndez

Descargar entrada en pdf

El 17 de julio de 2013 se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina el Decreto 933, que sanciona el doblaje obligatorio al “castellano neutro” de Argentina para casi todo lo que se emita por televisión. Este decreto reglamenta la Ley N° 23316, del año 1988, que nunca se había puesto en vigencia.

La polémica sobre esta ley tiene intereses comerciales y culturales. Como no soy abogada ni legista, leo el decreto y las leyes relacionadas desde mi perspectiva de traductora y correctora de español. Todo bien con el impulso a la industria pero no basta con un loable fin, también hay que pensar en los medios para lograrlo. Primero, cito fragmentos de la nueva normativa vigente. Luego, señalaré algunos interrogantes sobre esta ley que me provocan escozor lingüístico y cultural. Por último, reseño los antecedentes del doblaje obligatorio en España promulgado por Franco en 1941.

Los textos de la ley

Todos los resaltados en el texto son míos.

Aquí el texto del artículo 1° del Decreto 933:

La programación que sea emitida a través de los servicios de radiodifusión televisiva contemplados por la Ley Nº 26.522, incluyendo los avisos publicitarios y los avances de programas, debe estar expresada, en el idioma oficial o en los idiomas de los Pueblos Originarios, con las excepciones previstas en el artículo 9° de dicha ley.

El artículo 3° establece que “Se considera como idioma oficial al castellano neutro según su uso corriente en la REPUBLICA (sic) ARGENTINA, pero garantizando su comprensión para todo el público de la América hispanohablante.”

Asimismo, el Decreto 933 considera que la Ley 23316 “reguló los porcentajes mínimos de doblaje que se deben realizar en el país, como medio razonable para la defensa de nuestra cultura e identidad nacional, circunstancia que se garantiza a través de la actividad desarrollada por actores y locutores que posean nuestras características fonéticas”.

El Decreto 933 se basa en las siguientes leyes:

  • Ley N.° 17741 de 1968 (texto ordenado 2001) de fomento de la actividad cinematográfica nacional. Esta ley establece en que el Director Nacional de Cine y Artes Audiovisuales deberá “disponer la obligatoriedad de procesar, doblar, subtitular y obtener copias en el país de películas extranjeras en la medida que lo considere necesario en función del mercado nacional”
  • La Ley N.° 23316, de 1986. Esta ley estableció en su artículo 1° la obligatoriedad del doblaje:

El doblaje para la televisación de películas y/o tapes de corto o largometraje, la presentación fraccionada de ellas con fines de propaganda, la publicidad, la prensa y las denominadas «series» que sean puestas en pantalla por dicho medio y en los porcentajes que fija esta ley, deberá ser realizado en idioma castellano neutro, según su uso corriente en nuestro país, pero comprensible para todo el público de la América hispano hablante.

El artículo 8° de la ley 23316 establece que «No podrá televisarse en ningún canal abierto o cerrado del país, materiales importados y/o doblados por empresas no registradas en el Instituto Nacional de Cinematografía”.

Y el artículo 11° dice:

Si un canal que se proponga estrenar un material doblado en el país, lo rechazara por considerar que el doblaje es deficiente, deberá comunicar esta decisión al Instituto Nacional de Cinematografía y éste procederá a un control de calidad mediante una comisión formada por un representante del canal en cuestión, uno del Instituto Nacional de Cinematografía y uno de la Asociación Argentina de Actores especializado en doblaje (interpretación, sincronismo, castellano neutro) si se tratara de ficción dramática -tal cual se especifica en el artículo 3º-, o uno del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica especializado en doblaje (interpretación, sincronismo, castellano neutro) -según lo establecido en el artículo 4º- si lo fuese de no ficción. En los casos en que el dictamen resultare desfavorable, deberá rehacerse el doblaje o reemplazárselo por otro de igual duración a los efectos de esta ley.

  • La Ley N.° 26522 del año 2009, conocida como Ley de Medios. El artículo 9 de esta ley estableció

Idioma. La programación que se emita a través de los servicios contemplados por esta ley, incluyendo los avisos publicitarios y los avances de programas, debe estar expresada en el idioma oficial o en los idiomas de los Pueblos Originarios21, con las siguientes excepciones:

a) Programas dirigidos a públicos ubicados fuera de las fronteras nacionales;

b) Programas destinados a la enseñanza de idiomas extranjeros;

c) Programas que se difundan en otro idioma y que sean simultáneamente traducidos o subtitulados;

d) Programación especial destinada a comunidades extranjeras habitantes o residentes en el país;

e) Programación originada en convenios de reciprocidad;

f) Las letras de las composiciones musicales, poéticas o literarias.

g) Las señales de alcance internacional que se reciban en el territorio nacional.

  • Ley N.° 26838 de 20013, que declaró “a toda actividad desarrollada por las diferentes ramas audiovisuales que se encontraran comprendidas en el artículo 57 de la Ley Nº 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias como una actividad productiva de transformación asimilable a una actividad industrial”.

Mis interrogantes

(Pueden omitirlos y seguir leyendo más abajo)

¿Qué entiende la normativa por castellano neutro?

¿Quienes redactaron la ley y sus reglamentaciones saben que el castellano neutro es una abstracción, es decir, una cierta convención que manejan los traductores (ya sea de texto o de material audiovisual) y que responde a un criterio comercial, no lingüístico?

¿El “castellano neutro de la República Argentina” no es una incoherencia lógica y conceptual?

¿Qué pasará con la diversidad fonética del castellano en Argentina? ¿El castellano rioplatense será la norma?

¿El doblaje respetará el voseo y el yeísmo, propio de la mayor parte de Argentina?

Si le quitamos al castellano /kɑsteɑnɔ/ de Argentina el voseo y la típica pronunciación africada de las letras <ll> y <y>, ¿se puede defender «nuestra cultura e identidad nacional» a través de «nuestras características fonéticas», como dice el Decreto 933?

¿De qué manera la aplicación de esta ley protege los derechos de las personas sordas o con disminución auditiva? ¿No sería una buena idea que la ley estableciera la obligatoriedad de doblar a LSA (Lenguaje de Señas de Argentina) todo el material que se transmite por televisión?

¿Qué instituciones educativas argentinas garantizan la disponibilidad de profesionales del doblaje? Recordemos que los actores y locutores, que menciona la normativa, no necesariamente están capacitados para el doblaje.

El doblaje es un trabajo especializado que consta de dos fases: la traducción audiovisual y el doblaje propiamente dicho. La nueva normativa solo contempla la segunda fase, es decir, el audio. ¿Cómo será el proceso para contratar traductores especializados? Argentina cuenta con carreras de traducción de alto prestigio internacional, como la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de La Plata, y con Colegios de Traductores. Solo espero que los traductores contratados sean traductores. De esta manera se protegería la industria nacional.

¿Por qué no hay profesionales especializados en traducción y doblaje entre los miembros que integrarán la comisión de control de calidad (art. 11° de la Ley 23316)?

¿Quienes firmaron el decreto tendrán alguna idea de lo qué es la naturalización, la extranjerización, la internacionalización y la localización en el área de la traducción audiovisual?

Franco y el doblaje obligatorio en España

Queda prohibida la proyección cinematográfica en otro idioma que no sea el español, salvo autorización que concederá el Sindicato Nacional del Espectáculo, de acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio y siempre que las películas en cuestión hayan sido previamente dobladas. El doblaje deberá realizarse en estudios españoles que radiquen en territorio nacional y por personal español

En 1941 Franco promulgó la normativa que estableció el doblaje obligatorio en España. Mussolini ya había hecho lo mismo en Italia en 1938 con la Ley de Defensa del Idioma. Alemania y Francia también emularon  a Mussolini pero el doblaje obligatorio despareció. Hoy en Francia solo algunas películasextranjeras  han sido dobladas, el resto tiene subtítulos. Sobre el tema del doblaje obligatorio nos habla Diego Galán en un artículo publicado en el Centro Virtual Cervantes:

Otros historiadores, afines a cualquier disposición del Régimen de Franco, aplaudieron con entusiasmo la obligatoriedad del doblaje. […] Pero el doblaje obligatorio no significó sólo el regalo del idioma a las películas extranjeras, ni el destrozo artístico que significa suprimir las voces originales de los intérpretes, sino un medio perverso para ampliar las largas garras de la censura.

Aunque el doblaje obligatorio desapareció en 1946, la práctica continuó y recién en la década del setenta se volvieron a ver películas subtituladas en España. En los últimos años la polémica resurgió cuando la Generalitat propuso el subtitulado y doblaje obligatorio en catalán (pueden leer la nota «Al cine, mejor sin política» del diario El País).

Recomiendo leer «El puñetero ceceo» y «El doblaje obligatorio» de Diego Galán.

P.S. Es irónico que en la página web del Boletín Oficial de la República Argentina haya errores ortográficos como este:

Boletin oficial-fue con tilde

¿Ustedes qué opinan sobre el doblaje obligatorio?

Entradas relacionadas

Subtitulación para sordos

La traducción desde un enfoque sociológico

Traductor, editor, corrector.

Libro sobre traductología

Difusión de la cultura en español

Promover el buen uso de la lengua española y la cultura en este idioma es el objetivo del II Concurso de Blogs,una excelente oportunidad para difundir –y conocer– bitácoras.

Español con virgulillaEspañol (con virgulilla) es uno de los blogs participantes en la categoría mejor blog de difusión de la cultura en español. Hay blogs excelentes en esta categoría –muchos de ellos los he citado en Español (con virgulilla).

Para votar este blog, solo tienen que hacer click en este enlace: <http://www.concursoblog.es/blog/espanol_con_virgulilla/515d98b72eb17&window_option=no_headers#>.

El concurso está organizado por:

Para quienes quieran seguir las novedades, Español (con virgulilla) también tiene su página en Facebook.

gracias

Bordelois y la arqueología de las palabras

Ivonne Bordelois es una poeta y lingüista argentina pero, por sobre todo, una apasionada del idioma, de las palabras y sus misteriosas arqueologías. Se diplomó en la Universidad de Buenos Aires, continuó luego sus estudios literarios y lingüísticos en la Sorbona y se doctoró con Noam Chomsky. Ocupó una cátedra en la Universidad de Utrecht (Holanda) y recibió la beca Guggenheim en 1983.

En el 2009, Libros del Zorzal publicó A la escucha del cuerpo, en el que la autora nos dice que

Virus significa en latín, a la vez, esperma y veneno; embarazada es la que no lleva cinto; hospital y hostilidad tienen orígenes comunes; el vocabulario de la Iglesia y del Ejército se entremezcla con el de la medicina. Este libro explora las proyecciones inesperadas de las palabras en el reino de la salud y la enfermedad, tratando de recobrar sus raíces, su historia, y las connotaciones sociales y emotivas que irradian. Etimologías, eufemismos, ambivalencias y transformaciones semánticas van jalonando un camino donde aparecen, entre otros, Rilke, Sontag, Foucault y Tolstoi, acompañando la pregunta sobre el lenguaje del sufrimiento y la cura.

En la sintaxis de la enfermedad (¿en qué se asemeja contraer una enfermedad a contraer un matrimonio o una deuda?), en el léxico de la compasión, en los poemas que provocan las enfermedades terminales, las palabras van dibujando el camino de la conciencia enfrentada con el dolor en busca de esa totalidad que es la salud, en un tiempo relacionada con la salvación.

Liberar el lenguaje de un sistema que traba la comunicación plena de médicos y enfermos sólo es posible si acrecentamos nuestra confianza y lucidez con respecto a los poderes terapéuticos de la palabra misma.

Aquí pueden leer una entrevista publicada en el Suplemento de cultura de Clarín. Y aquí una interesante entrevista publicada en un portal educativo de la provincia de Misiones.

En 2006 publicó Etimología de las pasiones, bajo el mismo sello editorial, en el que a partir de raíces de palabras como ira, amor, envidia, codicia, avaricia y otras, la autora asciende a través del latín, el griego y las antiguas lenguas eslavas y germánicas, para reconstruir un complejo mundo pasional y recuperar así significados muchas veces reprimidos por la cultura imperante.

En el 2003 la editorial de los hermanos Kulesz publicó La palabra amenazada en el que rinde homenaje a autores argentinos en su análisis del habla de nuestro país, reflexiona sobre la situación actual del español, aborda el anisomorfismo de las lenguas, vuelve una vez más a las etimologías para mostrarnos las raíces semánticas de vocablos cotidianos, toma posición frente al lenguaje de los adolescentes y, finalmente, nos regala un capítulo sobre la música y el lenguaje. En este ensayo, que fluye con un lenguaje personal, ameno y deleitable, podemos leer que:

.. más que provenir de un país determinado, somos emisarios de una lengua, ya quelas lenguas son anteriores a la constitución de los estados..

Cuando el adolescente es privado de la conciencia y el goce de al palabra (…) más ataráxico, apático e indiferente se vuelve; la violencia física es entonces la expresión más común de la castración verbal.

Nos cuenta, además, que mientras que una persona culta en Argentina tiene un acervo de entre tres mil y tres mil quinientas palabras, un universitario, entre mil doscientas y mil quinientas, los adolescentes manejan aproximadamente sólo seiscientas. Estos datos me hacen pensar que lo drástico es que esta indigencia léxica revela la medida del universo referencial de los hablantes. Como siempre digo a mis alumnos del secundario, las palabras que cada persona conoce forman la frontera de su mundo.

No faltan los momentos de asombro en su minucioso recorrido por el léxico argentino y porteño, por ejemplo, cuando nos enteramos de que la falda peninsular se llama aquí pollera por la costumbre de abrigar a los pollos debajo de ellas.

Su ensayo El país que nos habla, obra basada en La palabra amenzada, ganó el premio La Nación-Sudamericana 2005. En ocasión de recibir el galardón, Ivonne Bordelois sostuvo que

la palabra es una prioridad absoluta para nuestra recuperación como sociedad hablante y pensante.

Si la palabra está bajo fuego enemigo es porque la fuerza y el poder de la palabra son temibles, y de allí la necesidad de aniquilarla. De la palabra nace el espíritu crítico y la inspiración creadora, de la palabra el juego, el poema, el canto y el amor, de la palabra nacen la memoria y el conocimiento, de la palabra nace la libertad.

Leer discurso completo

En una entrevista a Página/12, Bordelois se refiere a la degradación del lenguaje en nuestra cultura de la velocidad, el lenguaje adolescente, y la poesía y la música. La entrevista no tiene desperdicio.

A quienes aún no la conocen, los invito a disfrutar de Ivonne Bordelois y de las cuidades ediciones de Libros Del Zorzal.

Escribir en internet

Fundéu BBVA, Mario Tascón (dir.), 2012, Escribir para internet, Guía para los nuevos medios y las redes sociales, Madrid, Galaxia Gutenberg.

Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales, elaborado por Fundéu BBVA y editado por Galaxia Gutenberg, se presenta como «el primer manual práctico de uso del español en los medios digitales y los soportes electrónicos».

Dirigida por el periodista Mario Tascón, la obra «recoge recomendaciones y estudios de más de cuarenta expertos sobre cortesía en la red, correspondencia electrónica, reputación online, español global, escritura colectiva, redacción para blogs, mensajería instantánea, gestión de comentarios, redes sociales, emoticonos, accesibilidad… y todo lo que hoy resulta necesario para trabajar con corrección en la Red» (Fuente RAE).

Se abordan temas tanto del uso cotidiano, tales como las nuevas formas de leer en medios digitales (aquí encontraremos interesante información sobre los estudios de eyetracking que investigan el recorrido del ojo por la pantalla y así detectan zonas que concentran la atención), la redacción de correos electrónicos, la escritura en redes sociales, los neologismos, la verificación de la información que se distribuye y la escritura colaborativa; como del uso profesional, entre ellos la usabilidad, la accesibilidad, el hipertexto,  los microformatos, la maquetación, los criterios de la escritura digital y los aspectos legales.

Según indican desde la Fundéu, algunos artículos del libro ya se han publicado en el Manual de estilo. Lamentablemente, no hay versión digital gratuita o de consulta online. Escribir en internet se comercializará tanto en formato impreso como en formato digital en las principales librerías. Galaxia Gutenberg ha publicado online y con acceso abierto solo el índice, el prólogo y el primer artículo «¿Por qué un manual de estilo de los nuevos medios?» de Joaquín Müller-Thyssen Bergareche.

Si bien la obra no es prescriptiva, sí es un intento de normativizar ciertos aspectos de la escritura en la Internet y un aporte importante sobre cuestiones que se debe tener en cuenta a la hora de publicar en la red.

Lecturas recomendadas:

  • Writing for the Web. Colección de artículos sobre cómo se lee en Internet y cómo se debería escribir en los medios digitales.

Actualización del 11 de octubre de 2012:

Hoy en la página del Manual de estilo se publicó un interesante artículo de la doctora Marga Cabrera sobre Nuevas profesiones en internet. Allí, la autora hace un recorrido por los nuevos perfiles profesionales de quienes producen y editan contenidos en medios digitales: arquitecto de la información, bloguero, gestor de comunidades, copy (redactor creativo), digitalizador. diseñador web, editor de web, especialista en márquetin electrónico, experto en accesibilidad, experto en analítica web, experto en metadatos, experto en SEM, experto en SEO, experto en usabilidad, gestor de contenidos, guionista multimedia, montador/maquetador, programador web, realizador de videos, responsable de contenidos (content curator) y responsable de reputación digital.

 

Uso correcto de preposiciones

Algunos errores frecuentes…

Licencia de Creative Commons
Normativa del español. Régimen preposicional. by Marina Menéndez is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

Obras de consulta:

  • Asociación de Academias de la Lengua Española y Real Academia Española.  Nueva gramática de la lengua española. Manual.Primera edición. Buenos Aires: Espasa, 2010.
  • Fundación del Español Urgente. Manual de Español Urgente. Madrid: Cátedra, 2004.
  • Moliner, María .  Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, 1998.
  • Olsen de Serrano Redonnet, María Luisa y Zorrilla de Rodríguez, Alicia María . Diccionario de los usos correctos del español. Buenos Aires: Estrada, 1997.
  • Seco, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa, 2000.

Intento escribir correctamente. Si encuentra errores en esta bitácora, no dude en señalarlos.

Examen de imagen

Las palabras graves terminadas en n, s, o vocal no llevan tilde: resumen, examen, Carmen, imagen, etc.

Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.

Hace unos días descubrí ejemplos de estos errores de acentuación en una de las páginas de la UNLP.

Hoy les presento un desliz del diario Clarín de Argentina en la sección meteorológica:

Captura de pantalla del 30 de octubre:

http://www.clarin.com/clima

Día del corrector

El Día del corrector y del asesor lingüístico se celebra el 27 de octubre, fecha del natalicio de Desiderio Erasmo de Rotterdam (1467-1536). A modo de homenaje a estos profesionales, cuyo trabajo meticuloso no siempre es reconocido, la Unión de Correctores (UniCo) está realizando una cacería virtual de erratas que ya incluye más de un centenar de fotos tomadas principalmente en las calles de Madrid, Buenos Aires y ciudad de México.


Sitios que les pueden interesar:

En Argentina, una de las instituciones más prestigiosas en la formación de correctores y redactores es el Instituto Eduardo Mallea, que brinda cursos especializados oficiales.

PEAC. Profesionales de la edición. México.

La página del idioma español: elcastellano.org

Fundación Litterae, dirigida por Dra. Alicia María Zorrilla.

La linterna del traductor. Revista semestral de disfusión gratuita.

Páginas de guarda. Revista de lenguaje, edición y cultura escrita. Consejo editorial: María Marta García Negroni, Ana Mosqueda y Andrea Estrada. Publicación de la cátedra de Corrección de Estilo – Carrera de Edición – Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires.

Addenda et corrigenda. Revista digital sobre cultura escrita, lenguas y edición.

Fundéu: Fundación de español urgente. Cuenta con servicio de consultas.

Glosario del plagio y de la transtextualidad ilícita.

Entradas relacionadas:

Cada quince días se pierde una lengua en el mundo

En el último número de la Revista Ñ hay una entrevista al etnolingüista y sacerdote jesuita Bartolomeu Meliá, quien propugna la defensa de las lenguas débiles y la representación oficial del guaraní en Paraguay, país donde vive. Si bien la lengua guaraní es reconocida como lengua oficial de Paraguay por el artículo 140 de la Constitución de 1992, esta lengua indígena está subordinada al español en el uso oficial a pesar de que gran parte de la población es hablante monolingüe de guaraní.
Meliá (Mallorca, 1932) es autor de, entre otras obras, El guaraní a su alcance (Asunción 1958), Educación indígena y alfabetización (San Paulo 1979), La lengua guaraní del Paraguay; historia, sociedad y literatura (Madrid 1992), Elogio de la Lengua Guaraní, (Asunción 1995). Pueden leer un fragmento de ésta última aquí.

Algunas perlitas de la nota en la Revista Ñ:

Desde el idish al tupí, cuando una lengua deja de hablarse, se termina una visión del mundo.

Actualmente, hay unas seis mil lenguas en el mundo. Cada 15 días se pierde una. Las más críticas son las lenguas tribales de la India

Para seguir leyendo sobre la lengua guaraní:

Las lenguas no mueren porque las hablamos, entrevista a Meliá en el periódico E’a

Actitudes y usos del guaraní en Paraguay (2004) por Lenka Zajíková

Espanglish

Sorteaba canas.
La rufa likeaba.
Vacunaba la carpeta.

En el artículo «El español en Estados Unidos» -tomado de El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica, Ariel, 2008 y publicado en la Revista CTPCBA, Nº 91, mayo-junio 2008- el Dr. Joaquín Garrido indica que Estados Unidos podría convertirse en el primer país hispanohablante dentro de cincuenta años. Según el U.S. Census Bureau, los hispanos (término que engloba a todos aquellos cuya lengua materna es el español/castellano) sumaban 44 millones en el 2006, constituyéndose en la minoría más numerosa, y se estima que para el 2050 habrá 102 millones. Esta explosión demográfica repercute necesariamente en el paisaje lingüístico.
Del contacto entre lenguas germinan lenguas híbridas, ya sea en zonas de frontera -como el portuñol (también llamado portunhol o portanhol, mezcla de español y portugués)- o en lugares que reciben inmigrantes -por ejemplo, el cocoliche (que surgió en el Río de La Plata cuando los inmigrantes italianos mezclaban su lengua con el español). Estas lenguas se caracterizan por no ser lenguas nativas, responden siempre a la necesidad de comunicación entre hablantes de diferentes idiomas, uno de los cuales se encuentra en ‘desventaja’ y debe ‘adaptarse’ al otro.
Los hablantes de español que intentan comunicarse en inglés utilizan el espanglish, una ensalada de términos del inglés adaptados a la fonética del español. Las estructuras sintácticas suelen ser las del español o, al menos, aquellas que operan en ambos idiomas (recordemos que ambas lenguas son SVO, es decir, su estructura típica es Sujeto-Verbo-Objeto). Un fenómeno diferente es el de la interferencia del inglés, ya sea en el aspecto léxico o gramatical, que intoxica muchos textos escritos en -o traducidos al- español. Las consideraciones sobre el espanglish son varias: una lengua en sí misma, un dialecto, un pidgin, una interlengua de quienes están aprendiendo inglés… Como en todo asunto controvertido, apocalíptico e integrados por doquier. La misma denominación de esta mezcla de dos lenguas imperiales resulta problemática: ¿spanglish, espanglish, espanglés? En su ponencia durante el congreso ‘El Español en los Estados Unidos’, Emilio Bernal proponía la denominación espanglés, que revierte el orden de prioridad de las lenguas.
Ilan Stavans, autor de Spanglish: The Making of a New American Language (HarperCollins 2003) (que incluye una compilación de más de 4500 palabras en espanglish y una traducción del primer capítulo del Quijote al espanglish), decía en una entrevista que hay diversas variantes del espanglish. El flujo de personas a través del río Bravo ha dado lugar a una de ellas: el chicano. El chicano ya tiene su propia literatura, producto de los denominados hyphen writers (expresión difícil de traducir ya que hyphen es el signo ortográfico del guión que se utiliza en inglés para unir dos palabras y que hace referencia a la naturaleza bi-lingüísitia y bi-cultural de estos escritores). Imperdible la obra Caramelo de Sandra Cisneros. El espanglish se expresa también en la música: las letras de Calle 13, el duo puertorriqueño que grabó -entre otros- con Bajofondo Tango Club y Vicentico, y Aventura, un grupo de dominicanos asentados en Bronx y luego en Nueva York, son un buen ejemplo:

Préndete, sácale chispa al estalter
Préndete en fuego como un lighter
Sacúdete el sudor como si fueras un wiper,
Que tu eres callejera*, street fighter.
(…)
Ahora nena quieres tu zipi,
No importa si eres rapera o eres hippie
Si eres de Bayamón o de Guaynabo City
Conmigo no te pongas picky
Esto es hasta abajo, cójele el tricky

De Atrévete. Calle 13

Previsiblemente, el uso del espanglish en las manifestaciones artísticas enlaza con las dimensiones socio-políticas de las lenguas.

Para ir cerrando esta nota, les dejo unas palabras de Mario Vargas Llosa en ocasión del premio Don Quijote:

«[El español] es la lengua de quien quiere apropiársela. No tiene fronteras: es mexicana, peruana, castellana, estadounidense… No olvidemos que hay más de 40 millones de hispanohablantes en Estados Unidos». ¿Algún riesgo de disgregación víctima del spanglish? «Ninguno. La revolución de las comunicaciones ha afianzado la unidad del idioma. Eso sí, contribuye también a que se pierdan los colores, acentos y tonos particulares. Hoy los españoles usan venezonalismos y peruanismos que escuchan en la televisión sin mayor problema».

Para seguir leyendo:

  • «The Meaning Of Spanglish: What Happens When Two Languages Become One?», entrevista a Ilan Stavans, publicada en revista Newsweek, 18 de septiembre de 2003.
  • How Spanglish Works por Tracy V. Wilson
  • Entrevista a Ilan Stavans (en inglés).
  • Ilan Stavans: eight conversations por Neal Sokol, en google books.
  • El «espanglés» en las noticias por Emilio Bernal Labrada.
  • Betanzos Palacios, Odón: El español en Estados Unidos: problemas y logros. Ver aquí
  • Fernández, Roberto: La subversión del inglés. Ver aquí.
  • Moreno Fernández, Francisco: El espanglish en la palestra. Ver aquí.
  • Restrepo, William: El español en Estados Unidos. El poder que ejerce la minoría más grande: el hispano. Ver aquí.
  • Lista completa de artículos sobre el tema del español en Estados Unidos publicados por el Instituto Cervantes
  • El No. 91 de la Revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA) está enteramente dedicado a la lengua de Cervantes (se puede descargar la versión en PDF aquí).
  • Para una lista de la bibliografía sobre espanglish/spanslish ver este sitio.
  • Para conocer las tendencias de crecimiento del español, ver este informe.
  • Para conocer las estadísticas sobre la población hispana y latina en EEUU, ver el sitio del U.S. Census Bureau.
  • Para descargar el informe «La edición en español en Estados Unidos: estado actual, retos y dificultades», realizado por Ediciona, ver aquí.
  • «DE LENGUAS Y FRONTERAS: EL ESPANGLISH Y EL PORTUÑOL» por Francisco A. Marcos-Marín en este sitio
  • «La Palabrota: Resignificando el Portuñol/Portunhol que Condenábamos» por María Celeste Gigli Box (Universidad Nacional de La Plata). Ver aquí.
  • Un blog sobre Aberraciones del spanglish.

Sobre literatura chicana:

  • Aranda Oller, Lucía. La alternancia lingüística en la literatura chicana: una interpretación desde su contexto sociohistórico. Ver aquí.
  • Limón, Graciela: El impacto del español sobre el inglés en la literatura chicana . Ver aquí.
  • Moreno Fernández, Francisco: En los orígenes de la novela chicana. Ver aquí

En el sitio Best 100 Spanglish se puede votar por los mejores spanglish-parlantes, además se puede realizar un test que mide nuestro conocimiento del espanglish.

Diccionarios de spanglish

Algunos ejemplos de espanglish:

  • grocería (de grocery=almacén, tienda)
  • llamar para atrás (influencia del inglés to call back= devolver una llamda telefónica)
  • parquear (de park= estacionar)
  • mopear/mapear (de mop=escoba, escobillón, fregona, etc. para limpiar el piso)
  • rufa (de roof=techo)
  • likear (de leak=gotear).
  • vacunar (de vacuum= pasar la aspiradora)
  • carpeta (de carpet= alfombra)

¿Les quedó la duda sobre la frase del comienzo? Es lo que dijo una chicana para describir su trabajo en una fábrica: seleccionaba (sort out) latas (cans) en mal estado. Dejo para mi otro blog, el problema que presenta la traducción del espanglish al español ; )

Nube de etiquetas